Por otro lado, para el bienestar de nuestras cadetes femeninas, se construyó el edificio de alojamientos, tiene un Área construida aproximada de 3000 m2 de un valor de $ 7000 mil millones de pesos.
Este nuevo edificio de dos plantas tieneuna capacidad para alojar 170 cadetes en total: 42 en rancho para aspirantes, 94 cadetes y 34 guardiamarinas en camarotes dobles. Los alojamientos se distribuyen en dos bloques paralelos unidos entre sí por un bloque de servicios en donde se encuentran los baños y las salas de descanso.
Paralelamente a todas las obras de infraestructura, se llevó a cabo el Plan maestro de servicios básicos que incluye las Redes de Alcantarillado, acueducto, contraincendios, eléctrico y voz y datos de la isla de Manzanillo.
Referente a las redes de acueducto, alcantarillado y contraincendios, afectando un área de 55 hectáreas y por un valor aproximado de 8 mil millones.
El Plan maestro de las redes de acueducto, alcantarillado y contraincendios está conformado por el Edificio de Control Hidráulico (Área construida = 124m2), la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), el Biofiltro, subestación eléctrica con sus respectivos equipos. Los Tanques de suministro de agua potable 500 m3 (2 unidades) con su cimentación y todas las estructuras, conexiones y tuberías necesarias para la red de Acueducto (9157 ml), la red Contra incendio (6116 ml) y la red de Alcantarillado interna (5478 ml).
Las redes eléctricas y voz y datos, se vieron afectados 3000 metros lineales por un valor aproximado de 2 mil millones de pesos. Conformadas por las redes eléctricas de media y baja tensión, con todas sus conexiones y empalmes (1490ml), construidas principalmente sobre la entrada principal de la ENAP, pasando por las avenidas que de la guardia llevan al campo de paradas. (Avenida Almirante Lemaitre)
Comprende también, la modernización de la subestación principal de la ENAP, incluyendo el tablero de medida en media tensión, celdas en GF6, la subestación eléctrica de sanidad y gimnasio así como todas las estructuras necesarias para su funcionamiento. Igualmente incluye el tendido de tubería, las canalizaciones, barrajes pre moldeados, maniobras de energización, cajas en concreto y postes para Luminaria exterior de luz LED autónoma, luminaria con fuente de energía solar fotovoltaica.
Comprende la integración del cableado estructurado en fibra óptica para el sistema de comunicaciones de las nuevas obras con el sistema general de la ENAP controlado desde el Edificio Padilla. Incluye los servidores de grabación, servidores de circuito cerrado de TV, monitores y la adecuación arquitectónica necesaria.
Construido sobre la Avenida Almirante Orlando Lemaitre, tiene un Área construida aproximada de 9000 m2 de un valor de $ 35.000 mil millones de pesos.
Este edificio contiene 24 aulas con capacidad para 24 personas c/u, 3 aulas máximas para 72 personas, 3 aulas de informática, baterías de baños, zonas de estudio y complementarias a las actividades académicas. Los espacios se encuentran distribuidos de acuerdo a la estructura de circulación vertical.
La Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla" necesita de una infraestructura adecuada en laboratorios especializados (que cuenten con un espacio físico adecuado para llevar a cabo todas estas actividades) en los cuales se va a confrontar la teoría dada en clase con la realidad y así de esta manera cumplir con los requisitos y competencias de calidad exigidos por el Ministerio de Educación y por el Consejo Nacional de Acreditación para las Instituciones de Educación Superior.
Asimismo para los alumnos de La Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla" es obligatorio contar con herramientas de simulación que para que adquieran experiencia, conocimientos prácticos, las competencias adecuadas para desempeñar sus funciones y la realizar prácticas de navegación, uso de radar ARPA, cartas electrónicas, GMDSS, cuarto de máquinas; con la implementación del CIDIAM, la Armada Nacional y el sector marítimo Colombiano está en condiciones de reducir el costo del entrenamiento de su tripulación, trasladando desde los buques reales a las instalaciones especialmente construidas en la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".
Este edificio está compuesto por dos bloques paralelos de tres pisos que contienen el centro de simulación, los laboratorios de electrónica, electricidad, robótica, entre otros y un bloque transversal que une los laboratorios entre sí, en donde se localizan las dependencias para los grupos de investigación y las direcciones de investigación y simulación. Cada bloque funciona de manera independiente con su propio acceso.
En el campo de paradas se construyó las nuevas graderías de un área de 6000 m2 de un valor aproximado de $ 11.000 mil millones de pesos.
Capacidad de 1200 personas, 55 de ellas ubicadas en el palco principal. Además cuenta con baterías de baños, una Cabina de sonido y Rack, una Sala de prensa, zona VIP. Sistema de iluminación tipo LED con automatización, y un Cuarto técnico para el control y manejo de los equipos.
La modernización de graderías, mejoramiento de la pista de atletismo y obras anexas están adecuadas de acuerdo con las normas internacionales actuales. Esto es completamente necesario para brindar a los usuarios un ambiente acorde a las necesidades de formación deportiva y militar.