El Grupo de Investigación en Comunicaciones, Control y Diseño Naval (GICCDN) fue creado en el año 2000. Articulado con la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval (JINEN), y la Jefatura de Material Naval (JEMAT), el GICCDN busca identificar las necesidades y demandas de base tecnológica de la Armada de Colombia, en sus diferentes unidades y componentes, que puedan solucionarse mediante la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
El GICCDN tiene por objetivos: (a) fortalecer las competencias de los oficiales, docentes e investigadores en la producción de nuevos conocimientos en el ámbito naval, marítimo y fluvial, (b) promover la interacción con la comunidad académica a nivel nacional e internacional, (c) participar activamente en proyectos de investigación interdisciplinarios orientados a solucionar problemas propios del empleo del Poder Naval para la protección de Intereses Marítimos de la Nación y de la Marina Mercante en todo lo referente a construcción y mantenimiento, (d) contribuir con la formación de los futuros oficiales brindando las herramientas necesarias para el conocimiento y aplicación del método científico en la resolución de problemas propios de la misión constitucional de la ARC, y (e) contribuir y cooperar al desarrollo tecnológico de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (COTECMAR). El GICCDN fue reconocido y clasificado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCiencias) en categoría A en la convocatoria 894 de 2021.
Diseño de buques, artefactos navales y vehículos no tripulados |
Optimización hidrodinámica de cascos y apéndices |
Optimización aerodinámica de superestructuras y cubiertas de vuelo |
Diseños estructurales |
Estudios de estabilidad |
Sistemas de propulsión |
Eficiencia y distribución eléctrica a bordo |
Sistemas y equipos auxiliares |
Reducción de firmas e impacto sobre el medio marino |
Reducción y control de ruido y vibraciones |
Habitabilidad y confort a bordo |
Ingeniería específica para mejora de operaciones |
Tecnologías launch & recovery |
Modularidad |
Materiales compuestos |
Aleaciones ferrosas y no ferrosas para construcción naval |
Soladura |
Protecciones ligeras |
Corrosión |
Mejora del ciclo de vida |
Optimización del consumo |
Tecnologías de reducción de impacto ambiental |
Sistemas de control de navegación autónoma para vehículos no tripulados |
Estabilización de plataforma |
Sistemas de detección, clasificación y seguimiento de blancos móviles |
Sistemas de control avanzado y difuso |
Aplicaciones de inteligencia artificial |
Automática y robotización de procesos |
Sistema integrado de control de plataforma |
Recogida y análisis de datos de equipos embarcados |
Digitalización y gemelo digital |
Realidad aumentada para mantenimiento |
Armas no letales |
Buques sin cables |
Desarrollos de comunicaciones |
Desarrollos y aplicaciones radar |
Desarrollos y aplicaciones acústica submarina |
Compatibilidad electromagnética |
Mástil integrado |
Integración hombre-máquina |
Herramientas de simulación |
Sistemas de aproximación de aeronaves |
Lider del Grupo: José María Riola Rodriguez
Email. jinvestigacionnaval@escuelanaval.edu.co
Coordinador del Grupo: David Javier Muñoz Aldana
Email. coorinvfin@enap.edu.co
GRUPLAC de Investigación:
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001586