Pasar al contenido principal

Diplomado en Logística Portuaria

Diplomado

Logística Portuaria

Denominación académica:  Diplomado en Logística Portuaria.

conbiz

Plan de Estudios

Denominación académica:  Diplomado en Logística Portuaria.

Jornada:  Lunes, Martes y Miercoles de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Modalidad:  Presencial

Duración del Programa:  120 Horas.

Descuento:  10 % al personal de la Armada Nacional.

El Diplomado está dirigido a personal que labora en actividades relacionadas con puertos, logística y comercio exterior, oficiales de las fuerzas armadas y personas pertenecientes a las empresas del sector logístico.

  • Formulario de Inscripción
  • Fotocopia de la Cedula de Ciudadanía
  • Dos fotografías 3 X 4
  • Fotocopia de los aportes a salud
  • Otros requerimientos de acuerdo a la negociación

La movilidad es fundamental para las actividades económicas y sociales, incluidos los desplazamientos, fabricación o el suministro de energía. Los sistemas de transporte integrado de infraestructuras, modos y terminales están tan arraigados en la vida socio-económica de los individuos, instituciones y empresas que a menudo son invisibles para el consumidor.

La economía de Colombia ha evolucionado hacia un constante crecimiento, reflejados por los tratados de libre comercio que el gobierno ha firmado y en los diferentes convenios que están en camino de ser cerrados para ampliar el comercio exterior colombiano a nivel mundial.

Por tales razones, y teniendo en cuenta las ventajas comparativas de equipamiento del país en cuanto a geografías, disposiciones de locaciones entre otros, se ha considerado adecuado alinear capacidades y recursos hacia la consecución de la competitividad local, regional y nacional, siguiendo parámetros como el Plan Regional de Competitividad Cartagena – Bolivar 2008-2032, Planes de desarrollo Nacional y la Política Nacional de competitividad y productividad.

En este sentido y bajo la premisa de cumplimiento de la visión regional a 2032, es pertinente profundizar conocimientos en programas que desarrollen temáticas hacia un impacto en la eficiencia, productividad, innovación y gestión de todos aquellos actores que se integran en las operaciones marítimo-portuaria, aduanas, comercio internacional, integración de sistemas de transporte multimodal y estrategia portuaria.

La geografía de los sistemas de transporte, preocupado por los movimientos de mercancías, personas y la información, trata de vincular las restricciones espaciales y atributos con el origen, el destino, la extensión, la naturaleza y el propósito de los movimientos.

Este Curso permite una apertura del panorama mental del participante hacia el contexto del comercio internacional, conociendo la historia de los puertos colombianos y el desarrollo del comercio y de la economía nacional, la legislación de la nueva estructura de los puertos marítimos, y la operación portuaria marítima. El conocimiento de los servicios portuarios, tipos y clases de carga, y las Tendencias en materia de la logística del comercio internacional, y la complejidad en el tema de la distribución física internacional son el eje central de esta propuesta que busca desarrollar competencias básicas para la toma de decisiones en lo relacionado con logística de puertos.

Impartir conocimientos Teóricos–prácticos y desarrollar competencias en los participantes, que les permitan alcanzar una comprensión general de los aspectos relacionados con la Actividad Portuaria y Marítima, la función de los principios de geografía y su vinculación con los sistemas de transporte, puertos marítimos y las tendencias en materia de desarrollo Portuario en el ámbito nacional e internacional.

El curso se desarrollará bajo la modalidad presencial, mediante la combinación de actividades teorico-prácticas relacionadas con puertos, logística y comercio exterior, dentro de las cuales se aplicarán Clases magistrales, estudios de casos, Talleres, mesas redondas, visita de campo, foros, trabajos de investigación escritos, individuales o en grupos, con su respectiva sustentación etc. 

En las sesiones el participante deberá participar activamente con lecturas previas sobre los temas programados, charlas explicaciones, aclaraciones y orientaciones del docente, quien supervisará y revisará en el transcurso de la semana las diferentes acciones que validen el desarrollo de las competencias definidas por cada módulo.

  • José Pablo Sampayo.
  • Joaquín Catalá.
  • Luis Ascencio.
  • Oscar Torres Yarzagaray.
  • José Jiménez.
  • Jorge Arias.
  • Simonides Vasco.
  • Humberto Quintero.

Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"

Avenida el Bosque, transversal 52 No. 17-150, Isla Manzanillo.

Conmutador (57-5) 6724610 Ext. 11331 -11335

Cartagena de Indias D. T. C. y C., Bolívar - Colombia

E-mail: posgrados@enap.edu.co , cmaestria@enap.edu.co