Maestría en Oceanografía
Profesionales del campo de las ciencias marinas, ciencias de la tierra, ingenierías y formación básica en física y matemática, interesados por la investigación y el desarrollo del conocimiento científico enfocado al campo de la oceanografía, con orientación hacia la búsqueda de diferentes aspectos del conocimiento básico y aplicado.
Formar personal magister dentro del ámbito científico con sentido ético, crítico y estratégico, que contribuya al desarrollo del conocimiento de nuestros recursos marinos y esté en capacidad de hacer uso de herramientas de análisis, predicción, investigación y monitoreo de parámetros oceanográficos, así como de realizar investigación marina y costera.
Ph.D Serguei Lonin
Matemático y Físico. Investigaciones dirigidas a la modelación de los diversos procesos oceánicos, costeros y atmosféricos.
Ph.D Carlos Alberto Andrade Amaya
Oficial Oceanógrafo Físico. Investigador en Ciencias Oceánicas, en procesos de mesoescala.
Ph.D Luis Jesus Otero Diaz
Oficial Oceanógrafo Físico. Modelación de procesos costeros.
Ph.D Rafael Ricardo Torres Parra
Oficial Oceanógrafo Físico. Director del CIOH. Investigador en estimación del nivel del mar y procesos oceánicos.
Ph.D Eduardo Santamaria
Investigador de la Universidad Autónoma de Baja California. Investigaciones dirigidas en productividad primaria, imágenes satelitales y procesos de mesoescala.
Ph.D Alejandro Orfila
Físico e investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados – IMEDEA. Investigación dirigida a climatología e hidrodinámica costera.
Ph.D Gabriel Navas Suarez
Investigaciones dirigidas a la relación y adaptaciones de los organismos marinos y sus ecosistemas.
Ph.D Jorge Enrique Páramo Granados
Investigaciones dirigidas en recursos pesqueros y su distribución.
Ph.D Ivan Correa
Investigaciones dirigidas en el litoral costero en erosión y geomorfología.
M.Sc Juan Carlos Anduckia Avila
Investigador en procesos de interacción océano atmósfera.
M.Sc Claudia Dagua
Investigador en procesos de interacción océano atmósfera.
M.Sc Claudia Dagua
Investigadora del CIOH, Física y Magíster en Oceanografía, con experiencia en aplicación de modelos de oleaje.
M.Sc Mabel Sofia Mendoza Rivera
Bióloga marina con especialización en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos. Investigadora en maricultura offshore.
Perfil profesional
El Magíster en Oceanografía estará formado para asumir responsabilidades en ámbitos Administrativos, Operativos, Productivos, Educativos e Investigativos; de esta manera el egresado puede desarrollarse como investigador Principal, Asociado, Asistente de Investigación, Consultor Técnico y Especializado asesorando técnicamente investigaciones que involucren el estudio integrado del ambiente marino, de la misma manera puede participar en la formación de estudiantes de pregrados y posgrados en ambientes académicos e investigativos.
Perfil ocupacional
Es un profesional formado dentro del ámbito investigativo, con posibilidad de desempeñarse en centros de investigación, universidades públicas y privadas y entidades que desarrollen investigación marítima y costera.
- Hacer uso de herramientas de punta, que le permitan el análisis, predicción, investigación y monitoreo de parámetros oceanográficos.
- Liderar procesos productivos, encaminados al aprovechamiento sostenible y protección de los ecosistemas asociados con el mar.
- Realizar investigaciones marítimas y costeras, entregando resultados a la comunidad científica en general en revistas y eventos científicos Nacionales e Internacionales.
Grupo de investigación GIO
Grupo de Investigación en Oceanología – GIO, creado en el 2002, para responder a las necesidades de investigación en Oceanografía de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla". Calificado en Categoría A1 según los lineamientos de Colciencias. Cuenta con diecisiete investigadores activos, ocho de ellos con formación de Doctorado, siete con formación de Maestría y uno como Candidato a Magister.
Líneas de investigación
- Hidrografía.
- Oceanografía física.
- Dinámica de la zona costera.
- Dinámica computacional de fluidos.
- Sensores remotos en oceanografía.
Algunos de los proyectos cuentan con el apoyo de instituciones internacionales con convenios para la docencia y la investigación entre las que cabe mencionar a:
- Universidad Autónoma de Baja California - México.
- Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) - España.
- Dimar - CIOH.
Actualidad: Actividades que realiza el programa.
Salidas de Campo y Visitas Profesionales:
El programa de Oceanografía Física dentro de las asignaturas de su malla de estudio realiza salidas de campo y visitas profesionales para fortalecer los conocimientos vistos en clases.
Participación en eventos Nacionales e Internacionales:
La Facultad de Oceanografía Física participa activamente en la creación y ejecución de eventos nacionales e internacionales con el objetivo que los estudiantes del programa interactúen con la comunidad científica y conozcan los estudios oceanográficos del momento.
Documentación Requerida
- Formulario de inscripción diligenciado.
- Hoja de vida Cédula de ciudadanía / Cédula de extranjería / Pasaporte.
- Diploma y acta de grado pregrado.
- Certificado de afiliación sistema de seguridad social - EPS.
- 02 fotografía fondo azul 3X4 (personal militar en uniforme y sin gorra).
- Certificado original de notas pregrado, donde se evidencie promedio final.
- Acreditar nivel de inglés, mínimo A1.
- Carta indicando los motivos e interés de cursar el programa.
- Pre-propuesta de trabajo de investigación.
- Presentar entrevista con el Decano de la Facultad de Oceanografía.
- Pase con apoyo (solo personal militar) Volante de pago de los derechos de inscripción.
Nota: La documentación deberá ser entregada o enviada al departamento de Posgrados de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.
Contacto: Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"
Barrio Manzanillo, Avenida El Bosque
Conmutador (57-5) 6724610 Ext. 11331-11337 Cartagena de Indias D. T. H. y C., - Bolívar - Colombia
E-mail: posgrados@enap.edu.co; maestriaoceanografia@enap.edu.co
Código SNIES | 21547 |
Registro Calificado | Resolución No. 3681 del 02 de Marzo de 2018 por 07 años |
Modalidad | Presencial. |
Duración | 4 Semestres. |
Jornada | Diurna. |
Titulo que otorga | Mágister en Oceanografía |