Pasar al contenido principal
MARINA MERCANTE

•    Este año, donde la Institución completa nueve décadas formando y capacitando a los profesionales del mar, se implementó un nuevo modelo de formación para el Oficial Mercante.

El Foro Marítimo Colombiano 2025, que se realizó el 28 y 29 de agosto en las instalaciones de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” -ENAP-, en Cartagena, Bolívar, fue el escenario donde el Contralmirante John Henry Ruiz Murcia, Director de la ENAP, presentó los aportes que ha realizado esta escuela de formación naval y universidad marítima al sector marítimo de la región.

Siendo la única universidad marítima de Suramérica reconocida por la Asociación Internacional de Universidades Marítimas -IAMU-, y además como Centro de formación de la gente de mar avalada por la Dirección General Marítima -DIMAR-, la ENAP tiene el compromiso de formar no sólo a los líderes navales de la Armada de Colombia, sino también a los Oficiales de la Marina Mercante y a los profesionales del sector marítimo.

Este 2025, año en el que la Institución completa nueve décadas formando y capacitando a los profesionales del mar, inició la implementación de un nuevo modelo de formación para el Oficial Mercante, en un ambiente universitario, sin internado.

A través de la Facultad de Marina Mercante, los estudiantes mercantes adelantan los pregrados en Ciencias Náuticas, especialidad puente o especialidad máquina, los cuales conservan un perfil diferencial con énfasis en liderazgo; así como la adhesión a los lineamientos del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de Mar (STCW).

Durante su intervención, el Director de la ENAP resaltó la confianza internacional en el papel dinamizador que cumple esta institución para el desarrollo del sector marítimo, a través de la formación y el entrenamiento especializado. Subrayó que la ENAP cuenta con el aval para impartir cursos modelo de la Organización Marítima Internacional -OMI, así como con la certificación de la Organización Hidrográfica Internacional -OHI- y de la Asociación Internacional de Autoridades de Señalización Marítima y Ayudas a la Navegación -IALA-. De igual manera, destacó la fortaleza del Centro de Idiomas, que garantiza la capacitación en una segunda lengua.

Adicionalmente, a través del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para Actividades Marítimas -CIDIAM-, la ENAP cuenta con tecnologías de simulación referentes en Latinoamérica que contribuyen al fortalecimiento académico e investigativo, así como al crecimiento del sector marítimo, portuario, fluvial y naval.

El Foro Marítimo Colombiano 2025 reunió a actores del sector marítimo para analizar los desafíos actuales y prospectiva. Estuvo organizado por la DIMAR, la Asociación de Armadores de Colombia -ARMCOL-, la Asociación Náutica de Colombia, la Conferencia Marítima Internacional Báltica (Bimco por sus siglas en inglés), la Cámara de Comercio de Cartagena, el Clúster Marítimo de Cartagena y la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

La Armada de Colombia, a través de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, ratifica su compromiso con la formación integral y la capacitación de alta calidad para los profesionales del ámbito marítimo, fluvial y portuario. Con este propósito, fortalece las competencias del talento humano que impulsa el desarrollo económico y contribuye a la dinamización del sector marítimo nacional.