Pasar al contenido principal

Ciencias navales para oficiales navales

Pregrado

Ciencias navales para oficiales navales

Código SNIES 9488
Registro Calificado RESOLUCION No. 000211 DEL 16 DE ENERO DE 2025 OTORGADA POR 8 AÑOS.
Acreditación de Alta Calidad RESOLUCION No. 000211 DE 16 DE ENERO DE 2025 OTORGADA POR 8 AÑOS.
Metodología Presencial
Duración 8 Semestres
Título que Otorga Profesional en Ciencias Navales
Créditos Académicos
143
Lugar de Desarrollo:
Avenida el Bosque, transversal 52 No. 17-150, Isla Manzanillo

 

conbiz

Plan de Estudios

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

ORIENTACIÓN NAVAL

1

MARINERIA I

1

COMUNICACIONES I

1

CÁLCULO I

4

DERECHO CONSTITUCIONAL

2

ETICA I

1

DERECHOS HUMANOS

1

ARMAMENTO

2

ADMINISTRACIÓN I

2

TOTAL SEMESTRE

15

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA I

CULTURA FÍSICA I

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

NAVEGACIÓN I

2

GUERRA NAVAL I

2

CÁLCULO II

4

INFORMÁTICA I

2

FÍSICA MECÁNICA - LABORATORIO

4

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

1

HISTORIA NAVAL

2

IDIOMAS I

2

TOTAL SEMESTRE

19

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA II

CULTURA FÍSICA II

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

NAVEGACIÓN II

2

GUERRA NAVAL II

2

CÁLCULO III

4

ESTADISTICA I

3

ALGEBRA LINEAL

2

TECNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

1

LIDERAZGO I

1

IDIOMAS II

2

OCEANOGRAFÍA GENERAL

2

CONTABILIDAD I

2

TOTAL SEMESTRE

21

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA III

CULTURA FÍSICA III

 

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

MARINERÍA II

1

COMUNICACIONES II

2

GUERRA NAVAL III

2

CALCULO IV

4

ESTADISTICAS II

3

FÍSICA CALOR Y ONDAS

4

DERECHO DEL MAR Y FLUVIAL

2

ETICA II

1

IDIOMAS III

2

TOTAL SEMESTRE

21

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA IV

CULTURA FÍSICA IV

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

NAVEGACIÓN III

2

GUERRA NAVAL IV

2

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

1

LIDERAZGO II

1

IDIOMAS IV

2

INTELIGENCIA NAVAL I

1

ESTABILIDAD I

2

OPTATIVA I

2

OPTATIVA II

2

TOTAL SEMESTRE

15

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA V

CULTURA FÍSICA V

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

NAVEGACIÓN IV

3

MANIOBRAS I

1

GUERRA NAVAL V

2

REGIMEN PENAL MILITAR

1

PSICILOGÍA GENERAL

1

HISTORIA GENERAL

1

HISTORIOA MILITAR

2

INTELIGENCIA NAVAL II

1

SISTEMAS DE INGENIERÍA NAVAL I

2

CONTRL DE AVERÍAS Y PRÁCTICAS

2

METEOROLOGÍA GENERAL

1

LOGÍSTICA NAVAL I

2

TOTAL SEMESTRE

18

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA VI

CULTURA FÍSICA VI

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

MANIOBRAS II

1

GUERRA NAVAL VI

2

INFORMATICA II

2

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

1

LIDERAZGO III

1

IDIOMAS V

2

GESTION DE ACTIVOS Y MANTENIMIENTO I

2

PRESUPUESTO Y TESORERÍA

2

RÉGIMEN FISCAL Y CONTROL INTERNO

2

OPTATIVA III

2

OPTATIVA IV

2

TOTAL SEMESTRE

19

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA VII

CULTURA FÍSICA VII

ASIGNATURAS

CRÉDITOS

OPERACIONES NAVALES

2

GUERRA NAVAL VII

2

REGIMEN DISCIPLINARIO Y ADMINISTRATIVO

1

ETICA III

1

IDIOMAS VI

2

ACCIÓN INTEGRAL

2

OPTATIVA V

3

TOTAL SEMESTRE

15

INSTRUCCIÓN NAVAL PRÁCTICA VIII

CULTURA FÍSICA VIII

ESPECIALIDAD

OPTATIVAS

 

 

 

 

OCEANOGRAFIA FÍSICA

HIDROGRAFÍA

OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA

LEGISLACIÓN AMBIENTAL MARINA

INSTRUMENTACIÓN OCEANOGRÁFICA

METEOROLOGÍA MARINA

 

 

 

INGENIERÍA NAVAL

ESTÁTICA

DINÁMICA

ELECTRICIDAD APLICADA Y LABORATORIO

 

 

 

 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

ELECTRICIDAD I CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA Y LABORATORIO

ELECTRICIDAD II CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO

 

 

 

ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA

ECONOMÍA I

ADMINISTRACIÓN II

MICROECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN III

 

 

 

 

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN AMBIENTAL

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

MICROECONOMÍA

ADMINISTRACIÓN III

Formar integralmente a través de la difusión de principios éticos, disciplina militar y mística naval y capacitar técnicamente a los potenciales oficiales de la Armada de Colombia para cumplir sus funciones de ejercer el mando y conducir operaciones navales y militares a bordo de buques de guerra, proporcionándoles las competencias del saber y del hacer y las relacionadas con el ser y el convivir, descritas por la Política de Educación de la Fuerza Pública,  contribuyendo así al cumplimiento de la misión Institucional, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: 

 

Capacitar a los Cadetes para que puedan desempeñarse en el desarrollo de actividades navales a bordo de las unidades tácticas. 

Desarrollar habilidades para el adecuado manejo del talento humano y los recursos navales destinados al cumplimiento de la misión de la Armada de Colombia. 

Desarrollar en los Cadetes habilidades sociales, comunicación asertiva e identificación, análisis y solución de problemas.

 

El profesional del programa de Ciencias Navales recibirá las competencias militares y navales, profesionales y físicas para aplicar sus conocimientos y destrezas en el desarrollo y alistamiento de las operaciones navales, fruto de las habilidades tácticas que alcanzará, de igual manera le permitirán adaptarse de manera rápida a las diferentes situaciones que le impone el ritmo operacional, logístico y administrativo de la Armada Nacional. 

 

Gracias a la formación socio-humanista que otorga el programa de Ciencias Navales, el profesional alcanzará unas competencias ciudadanas, ejemplarizantes para la sociedad; contará con las habilidades de comunicación asertivas, que le facilitarán su labor de liderazgo dentro de las tareas a partir tanto de su perfil ocupacional, como la de interactuar con la sociedad.  

 

Su formación le permitirá al profesional abordar estudios e investigaciones que busquen solucionar problemas operacionales, logísticos y administrativos en el contexto naval y marítimo, que aportarán en el proceso de la toma de decisiones y en la solución de problemas institucionales. 

El egresado del programa de Ciencias Navales está facultado para desempeñarse como Jefe de una División de una Unidad a Flote o Base Naval, con la responsabilidad de mandar y liderar el personal bajo su mando, contribuyendo a alcanzar los objetivos tácticos y los niveles de alistamiento necesarios para cumplir la misión en que participe, gracias al uso de sus habilidades militares, profesionales y personales, en todas las circunstancias.  

 

Así mismo, cuenta con las competencias básicas necesarias para continuar a lo largo de su carrera militar, el proceso de formación naval a través de los diferentes Cursos de Ley, de tal manera que asegure el crecimiento en conocimientos y conceptos de manera continuada en las Ciencias Navales, facilitando su labor dentro de las Unidades de la Armada Nacional. Se destaca en las áreas navales-militares como líder, administrador y veedor de los recursos disponibles, ejecutando procedimientos tácticos y apoyando las labores de instrucción y entrenamiento del personal bajo su mando. 

 

Paralelo al ejercicio propio de la carrera naval, también está facultado para desempeñarse en áreas náuticas y portuarias, ejecutando actividades marítimas relacionadas con el desarrollo de los intereses marítimos de la nación. 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN POSEIDON

la facultad de Ciencias Navales cuenta con el grupo de investigación POSEIDÓN, con el fin de subsanar las necesidades de investigación de las Facultades de Ciencias Navales y Náuticas y la Facultad de Infantería de Marina de la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".  

 

 

El grupo tiene como objetivos, fortalecer las competencias de los oficiales e investigadores en la producción de nuevos conocimientos en el ámbito naval, militar, marítimo y fluvial. Así como también, participar activamente en proyectos de investigación interdisciplinarios orientados a solucionar problemas propios del empleo del Poder Naval para la protección de Intereses Marítimos de la Nación y contribuir con la formación de los futuros oficiales brindando las herramientas necesarias para el conocimiento y aplicación del método científico en la resolución de problemas propios de la misión constitucional de la ARC. 

 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS NAVALES

 

Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"

Barrio Manzanillo, Avenida El Bosque

Conmutador (57-5) 6724610 Ext. 11342

Cartagena de Indias D. T. H. y C., - Bolívar - Colombia

E-mail: jpcna@enap.edu.co

E-mail: sdfcn@enap.edu.co